Viajar a Laponia con niños es una experiencia mágica y emocionante que quedará grabada en sus recuerdos para siempre. Este lugar único ofrece una combinación perfecta de belleza natural, aventura invernal y la oportunidad de conocer a Santa Claus. Para garantizar que vuestro viaje sea un éxito, hemos recopilado algunos consejos prácticos que os ayudarán a disfrutar al máximo de esta maravillosa experiencia en familia. ¡Prepararos para sumergiros en un mundo de cuentos de hadas!
![](https://static.wixstatic.com/media/79d4d6_20c41d4475514bd89b189292b15a64ce~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_447,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/79d4d6_20c41d4475514bd89b189292b15a64ce~mv2.jpg)
ELEGIR LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR CON LOS NIÑOS:
Laponia tiene una gran variedad de actividades durante todo el año, pero si viajas con niños, el invierno es especialmente mágico. La nieve, las auroras boreales y la posibilidad de conocer a Santa Claus crean un ambiente único. Sin embargo, aseguraros de verificar las condiciones climáticas y la disponibilidad de actividades antes de planificar tu viaje.
Durante todo el invierno podréis disfrutar de actividades variadas y aptas para los niños como visitas a las granjas de renos, el parque de huskies, Santa Claus Village o el Museo de Ártico entre ellas. Es importante saber que Papá Noel se encuentra 365 días disponible en su oficina de Santa Claus Village, pero fuera de la temporada de navidad el viaje puede ser más económico, habrá más disponibilidad y los peques no se quedarán sin entregarle su carta de estas navidades a Papá Noel.
Durante el periodo de Navidad es la fecha más idílica para visitar Rovaniemi con los niños ya que tanto el Bosque Secreto de Joulukka (bosque secreto de los elfos y Papá Noel), como Santa Park (parque temático de Papá Noel), abren solamente para el periodo de Navidad (11 de noviembre al 13 de enero aprox). En este periodo los más peques podrán disfrutar de juegos con los elfos en el bosque, una reunión en casa de Papá Noel, conocer a la Reina del hielo, cocinar galletas de jengibre, disfrutar del show de los elfos y muchas actividades más. Además Santa Park es un parque temático interior, con lo cual es un buen lugar donde refugiarse del frío con los más pequeños. Cabe tener en cuenta que son las fechas más solicitadas por las familias de todo el mundo, lo que hace que los precios suban mucho más y que la disponibilidad sea muy limitada. En fechas como Navidad y el puente de diciembre, recomendamos que el viaje se reserve con un año casi de antelación para evitar precios desorbitados en los vuelos y alojamientos.
EDAD RECOMENDADA:
La edad recomendada para viajar a Laponia con niños puede variar dependiendo de varios factores, como el clima, las actividades que deseáis realizar y las preferencias de vuestra familia. Sin embargo, en general, se considera que los niños a partir de los 3 o 4 años de edad pueden disfrutar plenamente de la magia y las actividades que ofrece Laponia.
Las actividades anteriormente descritas durante el periodo de navidad son aptas para niños de a partir de 2 años, ya que suelen ser en espacios cerrados, donde los niños podrán jugar sin miedo a las bajas temperaturas. Por otro lado, para el resto de actividades, es importante cerciorarse de la duración y el tipo de actividades que son.
Ejemplos de actividades:
En los tours de motos de nieve, los niños de menos de 150cm viajan en un trineo calefactado tirado por el guia, por lo que los niños pueden disfrutar de la experiencia sin pasar tanto frío.
Existen varios tours para disfrutar de los trineos de huskies, en nuestra página web podrás encontrar safaris desde 30 min a dos horas donde los padres son los encargados de conducir los trineos de los huskies. Al igual que en las motos, los niños viajan en el trineo, pero esta vez no es calefactable, por lo que es importante prepararles con la ropa adecuada si se pretende realizar esta actividad, ¡Es una de las actividades más frías!.
Los tours de auroras boreales con niños es un tema un poco complicado, normalmente, la peor época de invierno para ver las auroras en invierno suele ser diciembre por la nubosidad, que coincide con el mejor mes para viajar con niños. Los tours de auroras los puedes encontrar por diferentes precios y diferentes actividades. Todo depende de la meteorología, si el cielo está despejado y se prevé buena actividad solar, podrás combinar esta actividad con otras como paseo en trineo de renos, motos de nieve o huskies entre otras, sin embargo, si el cielo está nublado, la única opción es asegurarte de reservar un tour no masificado en el que el guía tenga libertad para conducir lejos de la ciudad y encontrar el mejor sitio (hay muchos que están capados a las cercanías de la ciudad o viajan en autobuses llenos de gente), los mejores tours se suelen planificar el mismo día, es imposible asegurar al 100% el tiempo y la actividad casi de una semana para otra. En nuestro caso, nuestros guías os irán avisando a vuestra llegada de cual será el mejor día para realizar el tour y la hora de salida, ya que no siempre son a la misma hora y a veces es necesario conducir unas cuantas horas.
![](https://static.wixstatic.com/media/79d4d6_e50d1262bddb4e16a8fba14a8461fc7b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1132,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/79d4d6_e50d1262bddb4e16a8fba14a8461fc7b~mv2.jpg)
Es por todo esto que no recomendamos el viaje para niños de 2 o menos años, sobretodo fuera de la temporada de Navidad y en nuestra página web preferimos diferenciar entre los viajes con niños y sin niños, de esta manera nos aseguramos que todos y cada uno de los miembros de la familia disfrute de la experiencia al máximo.
También es importante destacar también que los niños mayores de 12 años son considerados como adultos en todos los tours.
EQUIPAROS BIEN PARA EL FRÍO:
El clima en Laponia puede ser extremadamente frío durante el invierno, así que asegúrate de hacer la maleta con la ropa adecuada para proteger a tus hijos del frío. Como explicamos en el artículo de “Como preparar la maleta para el frío ártico”, es contraproducente utilizar muchas capas de ropa, además los niños son más propensos a sudar si no tienen buena transpiración, ya que seguramente no se podrán resistir a saltar y revolcarse por la nieve. Lo mejor para mantener el calor de los más peques son los monos de esquí, con ellos podrán jugar sin problema, conservan mejor el calor y no se les meterá la nieve al jugar. Debajo, una buena camiseta térmica con un jersey “gordito” o forro polar grueso y unas buenas mallas térmicas. Para las extremidades, recuerda que lo que mejor mantiene el calor son las manoplas, que deben quedar un poco anchas para poder meter un guante finito debajo; unos calcetines gruesos y si son de lana, mejor, en el caso de poner dos calcetines, es mejor asegurarse de que ambos transpiran y no mantienen la humedad (evitar algodón) y para el calzado, es importante que sea impermeable, pero sobretodo que tenga buen aislante térmico, las bajas temperaturas hacen que la nieve no moje, pero sí que traspase el frío (mucho cuidado con las que son solo goma sin nada de aislante térmico), os recordamos que lo más molesto aquí es el frío que traspasa la bota, antes de que se mojen, por último, al igual que las manoplas, deben quedar un poco grandes para tener una capa de aire dentro que proteja los pies del frío. Para terminar, proteger la cabeza y el cuello. Gorros de lana y bufandas serán imprescindibles para los más peques, otras opciones, como los pasamontañas, serán bastante útiles ya que es más difícil que se caigan cuando estén jugando.